En este apartado hablaremos un poco acerca de los agentes educativos, las líneas de acción y escenarios de participación, ya que, juegan roles fundamentales en el desarrollo saludable de la infancia. En conjunto, estos elementos proporcionan un entorno propicio para la prevención del bullying, empoderando a los niños y fomentando la creación de entornos escolares y comunitarios seguros, donde puedan crecer en un ambiente de respeto y cuidado.
Las líneas de acción permiten una planificación efectiva,
implementando programas educativos, campañas de concienciación y políticas que
fomenten entornos seguros y respetuosos para los niños.
Los agentes educativos crean un entorno propicio para el
diálogo abierto y el aprendizaje, ayudando a prevenir y manejar situaciones de
conflicto.
Los escenarios de participación brindarán espacios para que
los niños se expresen, construyan relaciones sanas y desarrollen habilidades
sociales, fortaleciendo su autoestima y confianza.
Agentes Educativos
Se consideran agentes educativos a todas aquellas personas que de manera organizada y sistematizada contribuyen con la atención, cuidado y educación de los niños y las niñas
Los directivos al estar al tanto de este acoso escolar que presenta la institución deberán actuar de manera inmediata, junto con el área de psicología para reducir y evitar estos casos de bullying presentes en la institución
Para prevenir el acoso escolar por parte de los docentes es importante observar constantemente el comportamiento de los alumnos dentro y fuera del salón de clase para identificar casos de bullying e informar sobre este acoso a los directivos del colegio.
Son los responsables de la buena formación de los hijos, enseñarles los valores, autoestima por ende cuando los hijos están en un entorno escolar pueden ser víctimas de bullying o agresores.
Como padres de familia que su hijo esté siendo víctima de esta problemática puede tomar ciertas medidas:
- No fomentar la agresividad.
- Comunicación y escucha.
- Buscar ayuda profesional.
- Ofrecer apoyo emocional.
En caso dado que sea el padre de quien provoca la agresión podría implementar acciones tales como:
- Aceptar y asumir la conducta de su hijo.
- Comunicación.
- Buscar apoyo profesional.
4. Estudiantes:
Los estudiantes tienen un papel importante activo y el mayor protagonismo en su proceso educativo, es por esto que durante su escolarización puede verse afectada por el acoso, siendo estos(los agresores-víctimas y los testigos).Es importante avisar a un adulto mayor en estos casos docentes y padres de familia para acatar las medidas preventivas a tiempo ya que los niños presentan diferentes alertas para detectar la situación que están viviendo ante esta problemática
Líneas de acción
KitPaPaz
Es una herramienta para que padres, madres y cuidadores conozcan que son la intimidación escolar y el ciberacoso.
Rutas de atención
Es la que establece las acciones que deben ser desarrolladas por las instancias y los actores pertinentes que se involucran los docentes, coordinador de convivencia, orientadora escolar y comisaría de familia.
El Botiquín
Es una herramienta de primeros auxilios para la prevención, identificación de presuntas situaciones diseñadas para padres de familia, estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
Abre tus Ojos
Promueve el respeto, la tolerancia y la solidaridad ante las distintas culturas, religiones y razas.
https://www.policia.gov.co/proteccion-infancia/programa-abre-tus-ojos
Escenarios de participación:
Los escenarios de participación apoyan a dirigir y realizar trabajos donde se ve reflejado la colaboración de las familias y su principal objetivo es fomentar la participación de la comunidad educativa, la participación de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar es sumamente importante ya que es la configuración de la democracia para su proceso de formación como ciudadanos activos
La participación de los niños puede ser en distintos niveles, entré más profundo sea el nivel de participación mayor es la influencia que puede ejercer en lo que concierne a ellos
El juego es el lenguaje de comunicación y de expresión en el que la lúdica tiene lugar a través que los niños y niñas descubran asimilar su entorno. La participación se convierte en una condición que mejora la vida de niños, es importante recalcar que la familia es por excelencia el escenario en el cual se inicia y donde se aporta y colabora para el progreso común y así mismo generar la suficiente confianza en sí mismo y ser un principio de iniciativa.







No hay comentarios:
Publicar un comentario